Atención al Futuro Estudiante 96 115 23 32  /  667 50 46 62

Secretaría Académica 96 122 03 87

Recepción Universitaria 96 122 03 80

Ver más

Investigación

Florida Universitària aspira a “impulsar un ecosistema de conocimiento e innovación comprometido con la sociedad y abierto al mundo donde la investigación sea clave en la formación universitaria»

Florida Universitària apuesta por la mejora y la consolidación de la calidad en las diferentes líneas de investigación. Por ello se ha aprobado una política de investigación con el objetivo de fomentar la actividad investigadora y de innovación del personal de Florida Centre de Formación, en el ámbito de la economía social, la innovación empresarial, y la innovación pedagógica, entre otros. Dicha política abarca tanto la investigación científico-académica como la aplicada, por tanto, todo el colectivo de Florida, incluido el alumnado, puede participar en ella y no sólo a nivel de estudios universitarios.

Apostamos por una investigación de calidad que favorezca a nuestro ámbito más local (instituciones y empresas cercanas), pero sin olvidar la internacionalización. Esto, debe contribuir a un desarrollo de la investigación en sentido amplio, incorporando un necesario intercambio de conocimiento mediante diferentes alianzas internacionales.

Nuestro carácter multidisciplinar es una garantía para llevar a cabo actividades de asesorías y consultorías, integrando las diversas áreas, pero también dentro del aula involucrando de este modo al alumnado en una metodología que busca la aplicación de los contenidos teóricos mediante tareas de investigación y el desarrollo de soft skills, tan imprescindibles hoy en día para acceder al mercado laboral.

Florida Universitària aspira a “impulsar un ecosistema de conocimiento e innovación comprometido con la sociedad y abierto al mundo donde la investigación sea clave en la formación universitaria»

Comisión de Investigación

Con el objetivo de coordinar la investigación en Florida, se ha constituido una comisión integrada por la coordinación de investigación y la coordinación del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI), la dirección de Estudios Superiores, las direcciones de las unidades correspondientes a los diferentes programas de Grados y Ciclos, la persona responsable de Relaciones Internacionales, una persona asesora por unidad y una persona investigadora principal de los grupos de investigación de Florida. Sus funciones son:

  • Acordar objetivos de investigación y los recursos necesarios para desarrollarlos.
  • Realizar un seguimiento y evaluación de la actividad investigadora.
  • Aprobar las convocatorias internas.
  • Revisar los criterios de reconocimiento de la actividad investigadora.
  • Proponer cambios en las políticas de investigación.

Proyectos de Investigación

Florida Universitària participa en proyectos que nos sitúan a la vanguardia de la innovación educativa en Europa, economía social, e innovación en gestión y emprendimiento, entre otros. Consulta aquí todos los proyectos que se están desarrollando en este momento:

Grupos de Investigación 

Los grupos de investigación son asociaciones voluntarias de investigadores e investigadoras que se organizan en torno a uno o varios temas de investigación de común interés para generar nuevos conocimientos. Entre las actividades que realizan los grupos, encontramos:

  • Realización de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico o innovación.
  • Difusión de los resultados de sus investigaciones (publicaciones académicas, ponencias en eventos científicos, etc.)
  • Promoción de la investigación entre los estudiantes contribuyendo a su formación como nuevos investigadores.

Actualmente, estos son los grupos de investigación en Florida Universitària y sus ámbitos:

Grupos de investigación
GrupoÁmbitoContacto
Bienestar y EducaciónEducación – Investigación e innovación educativaAlmudena Buciega Arévalo
DiversidadDiversidad – Cultura inclusivaSandra Molines Borras
Economía Social, empresas y emprendimiento socialEconomía social, emprendimiento e innovaciónMercedes Herrero Montagud
Energy StudentFomento de las energías limpias y su gestiónMaría Dolores Reyes Tolosa
Game Technologies and applicationsInnovación en videojuegos y aplicaciones tecnológicasCarlos González Ballester
Gi2Ingeniería – Tecnología aplicada
Innovació en Metodologías Didáctiques Activas i Específiques – IMDAEInvestigación e innovación educativaAbraham Cerveró i Carrascosa
Innovación en Turismo 2020-2030 – INNOVATUR 20-30Turismo – Investigación e innovación en turismoMercedes Elisa Aznar Jiménez
Innovación Social y Negocios Inclusivos – INSONIInvestigación e innovación socialJohana Ciro

Personal Docente e Investigador

Florida Univèrsitaria tiene como objetivo el impulso de un ecosistema de conocimiento e innovación comprometido con la sociedad y abierto al mundo donde la investigación sea clave en la formación universitaria. Por otro lado, seguimos profundizando en las líneas de investigación que tradicionalmente se han apoyado, e impulsando otras líneas interesantes para una sociedad en cambio tejiendo lazos de unión con las empresas e instituciones de nuestro entorno. Nuestro carácter multidisciplinar es una garantía para llevar a cabo todas estas actividades integrando además diversas voces y sensibilidades.

Cátedras

Florida favorece la creación de Cátedras para:

  • El fomento de la investigación, innovación y desarrollo del conocimiento
  • La formación, información y gestión del talento
  • La transferencia de conocimiento
Cátedra de Logística Avanzada para la Última Milla T-Box

La Cátedra se funda como polo de conocimiento, innovación, gestión del talento y desarrollo sostenible. Además, busca la transversalidad del conocimiento e innovación logística. Es la primera Cátedra de estas características en España. Cuenta con el patrocinio también de Caixa Popular y la colaboración de Foro de Logística.

Sus actividades buscan el beneficio de toda la sociedad:

  • Ciudadanía, dinamizando la transformación de la Logística en las ciudades para convertirlas en entornos más amigables para sus habitantes
  • Empresas, a través de la innovación, colaboración, gestión del talento, resiliencia, rentabilidad y competitividad.
  • Consumidores, al convertirse en un punto de encuentro para el entendimiento entre la Oferta y la Demanda, desde una perspectiva enriquecida de Sostenibilidad, Consumo Responsable, Desarrollo Económico y Justicia Social.
  • Comunidad educativa, buscando la generación del conocimiento que permita desarrollar el máximo talento entre el alumnado.
  • Ciudades, buscando su transformación positiva, mediante la alineación de sus respectivos equipos de gobierno con las directrices estratégicas y las políticas marcadas, tanto por Naciones Unidas, como por la Comisión Europea.

Entre sus actividades a desarrollar, cabe destacar:

  • El desarrollo de una línea editorial propia, que recoja y divulgue los conocimientos desarrollados
  • El impulso y desarrollo de Spin-Off derivadas de investigaciones e innovaciones implementadas internamente
  • La gestión de Fondos Europeos, para proyectos propios o para el desarrollo de líneas de colaboración y consorcios privados y público-Privados.
  • El apoyo a la formación mediante becas, premios, conferencias, y seminarios, entre otras acciones.

Calendario de Congresos