Atención al Futuro Estudiante 96 115 23 32  /  667 50 46 62

Secretaría Académica 96 122 03 87

Recepción Universitaria 96 122 03 80

Ver más

Innovación en Turismo 2020-2030 – INNOVATUR 20-30

El sector turístico en España ha ido siempre en auge desde los años 60 del siglo pasado gracias a nuestros recursos turísticos y la meteorología mediterránea. Sin embargo, en los últimos tiempos ha quedado patente que hay que innovar en el sector si queremos mantener la posición privilegiada de liderazgo que sostenemos a nivel mundial. 

Por otro lado, mientras la turismofobia fue en aumento hasta el 2019 un elevado número de pueblos de interior sufría los efectos de la despoblación. Y a todo esto hay que añadir los devastadores efectos que el COVID-19 está teniendo en todos los sectores. A partir de marzo 2020, la pandemia sanitaria ha modificado nuestros hábitos como visitantes y turistas. Esto implica la necesidad de investigar nuevas formas de hacer turismo siguiendo las normas impuestas por la nueva realidad, ya que nos van a acompañar durante los próximos años y cambiarán nuestra sociedad. Por tanto, es imprescindible diseñar y desarrollar un modelo de turismo innovador, sostenible y en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Líneas de investigación

  • El turismo como herramienta social para paliar la despoblación.
  • El turismo de patrimonio (cultural y natural) como factor de empoderamiento de las comunidades pequeñas.
  • Pueblos inteligentes: el residente es el eje vertebrador de la actividad turística.
  • El turismo como factor clave para la unión de los pueblos: desarrollo de la experiencia emocional turística.
  • Retos y oportunidades del sector turístico.
  • Innovación pedagógica en los estudios de turismo.

Objetivos científicos-técnicos

  • Contribuir al desarrollo de pueblos inteligentes donde el residente sea un pilar fundamental en el diseño y creación de la experiencia turística.
  • Promover la preservación del patrimonio natural y cultural de los municipios mediante un turismo rural/de interior que respete el entorno, aporte un valor único a la experiencia turística y genere un sistema socioeconómico sostenible.
  • Diseñar y desarrollar un turismo experiencial innovador que abogue por el destino local (la ciudad de Valencia) para que el residente lo redescubra y siga apoyando al sector especialmente durante la pandemia, debido a las restricciones de movilidad, de modo que a posteriori se convierta en un producto turístico en sí mismo.
  • Innovar en metodologías docentes para conseguir una formación integral del estudiante (actitud, comunicación, conocimientos, competencias, etc.) que garantice su empleabilidad.
Componentes del grupo
NombreParticipaciónUnidadDescripción
Mercedes Elisa Aznar JiménezInvestigadora principalNegocios y LogísticaProfesora doctora
Pilar Alberola ColomarInvestigadoraNegocios y LogísticaProfesora doctora
Nuria Blaya EstradaInvestigadoraNegocios y LogísticaProfesora asociada
Adrian Roberto Broz LofiegoInvestigadorNegocios y LogísticaProfesor doctor
Angel García Ortiz InvestigadorNegocios y LogísticaProfesor doctor
Joaquín Gómez DomenechInvestigadorNegocios y LogísticaProfesor doctor
Andrés Minguez VelaInvestigadorNegocios y LogísticaProfesor doctor – Colaborador 
Rafaela Pizarro BarcelóInvestigadoraNegocios y LogísticaProfesora doctora
Patricia Santateresa BernatInvestigadoraNegocios y LogísticaProfesora doctora