El concepto de
Diversidad se relaciona en España y la Comunidad Valenciana con la
consecución de la democracia y la reformulación de las identidades de género en la sociedad contemporánea. Los
movimientos de renovación pedagógica con sus reivindicaciones de una
escuela democrática actuó como un agente colectivo en el ámbito de la educación para poner en práctica
propuestas innovadoras para una escuela inclusiva y respetuosa con la diversidad. De tal forma que
sin igualdad de género,
sin respeto a la diversidad no es posible una sociedad democrática.
La diversidad en la educación genera una
cultura inclusiva que permite
crear ambientes de aprendizaje seguros, inclusivos y equitativos.
La
Diversidad para Florida Universitària no es una opción, es un
imperativo de nuestra organización que quiere mantener un crecimiento sostenido en el nuevo orden socioeconómico. Su gestión es un compromiso corporativo.
Líneas de investigación
La
construcción de la diferencia sexual en la sociedad española contemporánea y su influencia en la educación durante el proceso de la Transición Democrática.
De la objetivación del otro diferente a la ética de la inclusión. Consideraciones socio-históricas y pedagógicas. La
diversidad y la violencia socio-cultural, estructural y simbólica, y su prevención desde los centros educativos.
La
diversidad afectivo-sexual en la formación de las y los futuros docentes..
La
LGBTfobia en los centros educativos: combatir el bullying LGBTfóbico desde la formación.
Comunicación no violenta o compasiva, vacuna ante la homofobia.
El
sexismo y el androcentrismo en el centro educativo.
La
inclusión escolar de alumnado con NEAE, mediante el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), a través de prácticas innovadoras.
Espacios y coeducación:
el patio escolar.
Objetivos generales
Investigar en relación con la diversidad que fomenta una
cultura inclusiva y que promuevan la innovación educativa
Transferir los resultados y conclusiones de las investigaciones realizadas por el grupo de investigación, tanto a Florida Grup Educatiu como a otros centros educativos.
Realizar un
análisis interdisciplinar sobre cuál ha sido la trayectoria histórica en la sociedad contemporánea, especialmente durante la Transición Democrática, de conceptos vinculados al fenómeno de la diversidad de género y sexual y su relación con movimientos sociales como los feminismos y los movimientos de renovación pedagógica.
Promover la
coeducación a nivel transversal en los centros educativos.
Transferir los resultados y conclusiones de las investigaciones realizadas por el grupo de investigación, tanto a Florida Grup Educatiu como a otros centros educativos.
Objetivos específicos
Describir las competencias de alumnado de Grado y/o Máster hacia la diversidad afectivo-sexual y familiar, analizando las actitudes y creencias del futuro profesorado.
Fomentar en el alumnado de magisterio la
reflexión sobre cómo la educación y la escuela han contribuido tradicional e históricamente en determinados contextos a fomentar identidades de género excluyentes y/o subordinadas centrándose especialmente en el
análisis de fuentes histórico-educativas como la legislación educativa, los textos escolares, materiales y ajuares escolares e incluso historias de vida a través de fuentes orales.
Conocer
experiencias y prácticas democráticas e inclusivas llevadas a cabo en la educación a partir de los movimientos de renovación pedagógica durante el proceso de la transición democrática para analizar cuál ha sido su influencia en el concepto actual de diversidad y escuela inclusiva.
Identificar los puntos débiles de la formación de futuros/as docentes desde una
perspectiva inclusiva en relación con la diversidad para promover la formación de futuros/as docentes desde una perspectiva inclusiva.
Diseñar actividades prácticas, con alumnado de Grado y/o Máster para promover entre ellos y ellas la
aceptación y respeto por la diversidad familiar, funcional, étnica, y/o sexual.
Analizar las medidas puestas en marcha por los centros educativos en relación la
diversidad.
Propiciar la
innovación a través de mecanismos que dinamicen la interacción entre
personas de diferentes culturas, orígenes y competencias.
Desarrollar planes de actuación concretos en centros educativos para insertar el valor de la
coeducación y, de forma muy especial, diagnosticar el sexismo en los
patios escolares.
Oferta científica y tecnológica
Análisis de discursos, prácticas educativas, libros de texto y materiales relacionados con la igualdad de géneros, la diversidad y la inclusión.
Asesoramiento de carácter histórico-educativo sobre la construcción de la diferencia sexual como base de la sociedad contemporánea y con ello la necesidad de deconstruir en el ámbito de la educación determinados discursos y prácticas educativas sexistas que se mantienen en la actualidad.
La formación docente y la atención a la diversidad.
Llevar a cabo un acompañamiento en los centros para la confección de su plan coeducativo de centro.
Desarrollar diagnósticos de la situación en todas y cada una de las áreas de un plan coeducativo.
Potenciar DIVERSIA 2.0 : un proyecto que incluye una propuesta de intervención integral en el municipio, dirigida prioritariamente al ámbito educativo con acciones concretas para el alumnado, desde Infantil a Secundaria, para trabajar la salud sexual integral en las aulas valencianas.
Asesorar a editoriales que diseñan materiales escolares y educativos para que en su realización, tengan en cuenta la perspectiva de género.
Componentes del grupo