Florida Universitària lidera proyectos europeos para integrar la IA en la educación
22/05/2025Florida Universitària ha sido una de las instituciones participantes en las I Jornadas de Innovación y Experimentación IA: Co-creando conocimiento con el alumnado, celebradas el pasado 16 de mayo en la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación de la Universitat de València (UV).
Las I Jornadas de Innovación y Experimentación con IA reunieron a estudiantes de grado y postgrado para compartir proyectos y reflexiones sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en ámbitos como la traducción, la creatividad, la ética y el lenguaje. Una programación que también incluyó ponencias de especialistas e intervenciones de personal experto en desarrollo de IA.
Por parte de Florida Universitària, Eduardo Lázaro (técnico de Relaciones Internacionales y gestor de Proyectos Europeos) presentó el proyecto ‘AISS. Artificial Intelligence for Studies and Support in Higher Education’ enmarcado dentro de la acción KA220 del programa Erasmus+.
Coordinado por Florida Universitària, este proyecto internacional tiene como principal objetivo mejorar el uso de la Inteligencia Artificial en la Enseñanza Superior, desarrollando contenidos, herramientas y prácticas digitales que faciliten el aprendizaje y mejoren la experiencia educativa del alumnado. AISS también busca formar al personal docente en el uso de tecnologías basadas en IA y crear asistentes virtuales y módulos formativos innovadores.
En el proyecto participan, además de Florida Universitària, tres universidades europeas: Universidad Tecnológica de Kaunas (Lituania), Universidad Pontificia Juan Pablo II (Polonia) y la Universidad de Bayreuth (Alemania). Yolanda Escudero, docente e investigadora de la Unidad de TIC y Videojuegos de Florida Universitària, también forma parte del equipo investigador.
“HIRE: Helping Individuals to be Ready for Employment«, es otro proyecto dentro del programa Erasmus+ (KA220) que lidera Florida Universitària que también se expuso durante las J Jornadas de Innovación y Experimentación IA. Junto a Eduardo Lázaro, participan también en este proyecto Ana Company, responsable del Servicio de Orientación e Inserción Laboral (OIP) y Sonia Renovell, docente e investigadora, junto a otras entidades de España, Grecia, Chipre e Italia.
En el ámbito de la Formación Profesional (FP), HIRE pretende crear herramientas que ayuden a preparar al alumnado y futuros profesionales para afrontar procesos de selección laboral, poniendo especial énfasis en el desarrollo de las habilidades blandas (soft skills) necesarias para tener éxito en entrevistas de trabajo.
El proyecto incluye el desarrollo de una aplicación basada en Inteligencia Artificial (IA) que simula entrevistas mediante un avatar 3D, lo que permite al alumnado practicar, reducir la ansiedad y mejorar su desempeño en entornos reales de selección.
Cristina Duart, directora de la Unidad de Educación de Florida Universitària y la docente e investigadora Pilar Ortega-Leal, también intervinieron en la jornada para presentar el proyecto para la Educación Superior Inclusiva basada en la Inteligencia Artificial, INEDU.
También dentro del programa Erasmus+, INEDU busca mejorar el acceso a la Educación Superior para estudiantes con diversidad funcional (físicas, sensoriales, mentales y personas autistas), a través del uso de tecnologías basadas en IA. Florida Universitària participa como entidad socia, para asistir en la difusión de buenas prácticas, la creación de una plataforma de apoyo al profesorado, talleres de formación inclusiva y una guía de orientación para estudiantes. El proyecto, coordinado por la Universidad Pontificia Juan Pablo II de Cracovia, cuenta con socios en Alemania, Lituania y España.