Máster de Formación Permanente
Motorsport – Ingeniería y Mecánica de Competición
Título propio de Florida Universitària
Conocer másImpartido con:
Dedícate a la Alta Competició
Solicitud de Información
Modalidad
PresencialCréditos
60 ECTSInicio
OctubreDuración
6 meses + prácticasHorario
Lunes a viernes de 15.00 a 20.00h.Plazas
22Título Propio
Presentación
La alianza entre Campos Racing y Florida Universitària ha permitido desarrollar un programa que te proporcionará una comprensión sólida de los principios científicos, de ingeniería y de gestión fundamentales involucrados en el deporte del motor y su implementación dentro de un contexto de tecnología de alto rendimiento.
Cubrirá la gestión, puesta a punto y operación de vehículos de competición, y también se estudian aspectos relacionados con la ciencia de materiales, simulación, aerodinámica, dinámica, cinemática, análisis estructural, sistemas de vehículos, estrategia y técnicas de gestión relacionadas con el deporte del motor.
¿Por qué elegirlo?
Día de test – Aplicando todos los conocimientos adquiridos
Salidas profesionales
Podrás ejercer la profesión desde los siguientes roles:
Programa
Mediante un programa intensivo conseguirás los conocimientos teóricos y prácticos para conocer a fondo la alta competición.
El programa se estructura en:
Módulos del programa intensivo:
M1 INT: Introducción al Motorsport
M2 DIN: Dinámica de vehículos de competición.
M3 ADQ: Sistemas de adquisición y análisis de datos.
M4 ING: Ingeniería de pista. Dinámica aplicada y puesta a punto.
M5 CAD: Diseño CAD.
M6 MAT: Materiales en competición y materiales compuestos.
M7 SIM: Simulación Tiempo por Vuelta y «DIL».
M8 MOT: Motores de competición. Mecánica y gestión electrónica.
M9 ELE: Vehículos eléctricos.
M10 TRA: Sistemas de transmisión.
M11 CON: Electrónica de control y potencia en sistemas de vehículos de competición.
M12 GES: Gestión de equipos de competición: marketing deportivo, psicología deportiva
Módulos del programa:
M1: Introducción al Motorsport
El objetivo de este módulo es el de conseguir que el alumnado tenga un primer contacto con el mundo de la competición. Para ello se estudiarán muchos aspectos organizativos de las distintas disciplinas. También se presentarán desde un punto de vista genérico todos los aspectos de reglamentación y normativas a nivel federativo.
1.1 Introducción al «Motorsport»
1.2 Normativa
1.3 Particularidades diferenciadoras entre Circuito y Rallye
1.4 Seguridad y aspectos característicos del vehículo de competición.
1.5 Programación
M2: Dinámica de vehículos de competición
Se estudiará la cinemática y dinámica del vehículo en todas sus áreas, y de manera práctica se aplicarán los conocimientos adquiridos sobre vehículos y herramientas de cálculo desarrolladas por el equipo de competición. El objetivo principal de este módulo es que el alumnado adquiera conocimientos generales sobre el funcionamiento del vehículo desde el punto de vista dinámico global, de forma que pueda aplicar estos conocimientos para tomar las decisiones de puesta a punto.
2.1 Introducción a la dinámica del vehículo
2.2 Grip
2.3 Balance
2.4 Visión Global de la dinámica Vehicular.
2.5 Neumáticos
2.6 Cinemática
2.7 Frenos
2.8 Amortiguadores y ensayos 4-Post rig
2.9 Aerodinámica
2.10 Calculador
M3: Sistemas de adquisición y análisis de datos
El principal objetivo de este módulo es el de formar al alumnado en análisis de datos, definiendo objetivos, metodologías de análisis y ejemplos prácticos. Se estudiarán algunos de los sistemas de adquisición de datos más populares utilizando como base de trabajo el software Wintax 4 de MM.
3.1 Introducción
3.2 Introducción y Sistemas de adquisición de Datos más extendidos
3.3 Metodología en el análisis de datos parte 1
3.3 Metodología en el análisis de datos parte 2
M4: Ingeniería de pista. Dinámica aplicada y puesta a punto
En este módulo se explicará al alumnado cómo aplicar toda la teoría aprendida a la realidad de pista. Se mostrarán las herramientas y procedimientos utilizados dentro del equipo de competición para poder definir estrategias de sesión, de carrera o los puntos a preparar y analizar tanto antes como después de cada evento.
4.1 Funciones del Ingeniero de Pista
4.2 Reglas de Juego, estudio de reglamentos técnico y deportivo.
4.3 Gestión de la información durante evento “runsheets y debriefs”
4.4 Gestión de neumáticos y definición de las presiones.
4.5 Gestión del trabajo de mantenimiento, listas de trabajo y control de kilometrajes
4.6 Informe pre evento.
4.7 Hojas de estrategia y “runplans”.
4.8 Informe Post Evento.
4.9 Definición de set up.
4.1 Análisis de resultados.
4.11 Análisis de estrategia de carrera.
M5: Diseño CAD
El objetivo de este módulo es enseñar al alumnado una base sólida de diseño utilizando el software CATIA
5.1 CAD & Automotive Industry
5.2 Part Design
5.3 Assembly Design
5.4 Surface Design Intro
M6: Materiales en competición y materiales compuestos
Introducción a los materiales utilizados en competición, en especial los materiales compuestos. El objetivo de este módulo es que el alumnado conozca las características de estos materiales, que los hacen tan indicados para la fabricación de piezas y vehículos utilizados en competición. Es importante que aprendan sobre sus características; dónde encontrarlos y las posibilidades de reparación de cada uno de ellos, tanto metales como compuestos. Tas completar el módulo, deberán ser capaces de fabricar piezas pequeñas y reparar con fibra de carbono. Igualmente, sabrán identificar los distintos metales, sus aplicaciones y las posibilidades de soldadura. Asimismo, podrán identificar tornillería NAS colocar insertos-helicoils en roscas y definir pares de apriete.
6.1 Introducción.
6.2 Clasificación de los materiales.
6.3 Propiedades de los materiales.
6.4 Ensayos y gráficas de análisis.
6.5 Metales en Competición
6.6 Materiales Compuestos en Competición
M7: Simulación Tiempo por Vuelta y «DIL».
Se presentarán al alumnado los distintos tipos de simulación. Podrán ver de primera mano los simuladores de tiempo por vuelta y simulador de conducción en Campos Racing. Se trata de un módulo muy importante ya que ayudará a consolidar los conceptos estudiados en dinámica y a validar los resultados mediante los datos de la adquisición.
7.1 Introducción
7.2 Definición de Objetivos
7.3 Creación de modelos.
7.4 Presentación de resultados.
7.5 Simulación «DIL»
M8: Motores de competición. Mecánica y gestión electrónica
Introducción a la teoría de motores y aspectos de los motores de competición. Se mostrará al alumnado todos aquellos elementos que los diferencian de los motores convencionales y el nivel de detalle que requiere trabajar sobre ellos para obtener las máximas prestaciones.
8.1 Introducción.
8.2 Sistemas
8.3 Preparación de motores
8.4 Sistemas de gestión de motor
8.5 Combustibles y lubricantes en Competición.
8.6 Unidades de Potencia en F1
M9: Vehículos eléctricos
Presentación de las nuevas categorías eléctricas dentro del mundo de la competición y de sus sistemas característicos.
9.1 Fórmula E. Introducción
9.2 Historia del VE
9.2 Conceptos básicos de electricidad.
9.3 Partes fundamentales de los VE.
9.4 Fórmula E parte 1
9.5 Comparación eléctrico-Combustión.
9.6 Fórmula E parte 2.
M10: Sistemas de transmisión
El objetivo es que el alumnado entienda el funcionamiento de todos los elementos que forman parte del sistema de transmisión y que aprenda las posibilidades de ajuste/mantenimiento para mejorar la fiabilidad y las prestaciones del vehículo.
10.0 Estudio de la caja de cambio desde el punto de vista dinámico.
10.1 Introducción a las cajas de cambio.
10.2 Tipos de cajas de cambio.
10.3 Descripción de los principales componentes.
10.4 Diseño de las cajas de cambio.
10.5 Diferenciales.
10.6 Embragues.
10.7 Palieres, juntas homocinéticas y tripoides.
10.8 Qué se utiliza en F1
10.9 Reducción de pérdidas en transmisión
M11: Electrónica de control y potencia en sistemas de vehículos de competición
El objetivo del módulo es que el alumnado conozca el funcionamiento de la mayor parte de elementos de control y sistemas del vehículo. Se trata de un módulo muy importante para la gestión de un coche de competición, así como para la solución de problemas o identificación de posibles mejoras prestacionales
11.1 Introducción
11.2 Sistemas de control
11.3 Can Bus
11.4 Sistemas de Potencia
11.5 Sistemas de cableado de competición
M12: Gestión de equipos de competición: marketing deportivo, psicología deportiva
Análisis de las claves para formar equipos de trabajo de alto rendimiento, generando recursos que para los miembros del equipo puedan gestionar la presión a la que están sometidos especialmente en los momentos de competición.
12.1 Psicología deportiva
12.2 Importancia del Marketing en un equipo de competición
12.3 Gestión
Metodología
Nuestro modelo educativo se basa en el Cooplearning, una metodología que forma profesionales versátiles, innovadores y competentes capaces de adaptarse a un entorno profesional en constante cambio.
Inspirado por nuestra esencia cooperativa, nuestro alumnado desarrolla habilidades profesionales en un modelo de aprendizaje útil, práctico y basado en el acompañamiento.
Las sesiones contarán con profesionales en activo que no solo te formarán en los aspectos más relevantes, sino que aportarán su experiencia adaptando los conceptos explicados a un entorno real.
Gracias a las sesiones de Masterclass conocerás las mejores prácticas y podrás intercambiar ideas y experiencias con profesionales del sector, lo que ayudará a conocer distintas realidades e incrementar las posibilidades de desarrollo profesional, ya que te proporcionará una oportunidad excepcional para desarrollar tu networking a nivel profesional.
Este Máster combina conceptos de Ingeniería y Mecánica de Competición con teoría y prácticas dentro de la estructura de competición. Conocerás los vehículos con los que Campos Racing participa en sus programas de competición, colaborando con los mecánicos para realizar las tareas de mantenimiento en los monoplazas del equipo y realizando prácticas específicas, algunas compatibles con el flujo de trabajo normal del equipo y otras dedicadas al alumnado del máster.
Completarás tu formación con unas prácticas en dos eventos oficiales (test o carrera). Durante las prácticas verás en primera línea desde dentro el funcionamiento de un equipo como es Campos Racing u otros equipos oficiales de competición con los que mantienen acuerdos de colaboración, estableciendo un vínculo con el mundo laboral de la alta competición.
Casos de éxito
Casos de éxito
Entre otras cosas, el ingeniero de pista lidera las comunicaciones con el piloto
Toni Cuquerella Profesor del Máster de Formación Permanente en Motorsport. Ingeniería y Mecánica de Competición. Chief Technical Officer.El trabajo principal es tanto preparar los eventos antes de ir a pista, como, a la vuelta, hacer correlaciones, ver que el modelo que estamos utilizando, los setups que tenemos en pista y el software que utilizamos para ver cómo se comporta, sea parecido.
Álvaro Formoso Profesor del Máster de Formación Permanente en Motorsport. Ingeniería y Mecánica de Competición. Ingeniero de datos de F2Profesorado
DIRECCIÓN
DOCENTES
Normativa Postgrados Florida Universitària
Florida Universitària desarrolla programas de formación permanente según el RD 822/2021. Dicha formación se plasma en una variada oferta de títulos propios de Estudios Superiores.
Admisión y Ayudas
Requisitos de acceso
El requisito general para acceder a un máster o un postgrado es tener un título universitario de grado.
Este Máster de Formación Permanente en Motorsport. Ingeniería y Mecánica de Competición va dirigido a:
También podrán acceder a este Programa:
En estos dos casos, que no se accede mediante titulación universitaria de Grado o equivalente, una vez superado el programa, se obtendrá el título de Certificado Universitario en Técnica de Motorsport.
Para todos los perfiles, será necesario tener un nivel de inglés mínimo de B2 que te permita mantener una conversación en este idioma; poder seguir una clase en este idioma con normalidad y también poder trabajar en un equipo multinacional de competición.
Proceso de admisión
1
Solicitud de admisión
2
Entrevista de admisión
3
Matrícula
Si te interesa cursar este Programa debes realizar la solicitud de admisión. En ella te solicitaremos algunos datos que son necesarios para conocer tu perfil y preparar la entrevista con la dirección del Programa.
Previo a la entrevista deberás realizar una prueba de conocimientos. Se priorizaran las entrevistas en función de los resultados y el perfil de cada candidatura. El objetivo de la entrevista de admisión es conocer tu perfil y contrastar la adecuación de este Programa con tus intereses profesionales. La entrevista tendrá lugar con la dirección del Programa y podrás participar en ella sin adquirir ningún compromiso.
Una vez tengas claro tu interés por el Programa y seas admitido/a, comenzaremos el proceso de matrícula. Te indicaremos los pasos a seguir y la documentación a aportar y podrás gestionarlo todo online.
Inicia tu proceso de admisión
Becas y ayudas al estudio
En Florida Universitària nos esforzamos por ajustar nuestros precios y hacerlos asequibles para el mayor número de personas. Para que puedas cursar este programa te ofrecemos las siguientes becas:
Becas y ayudas Organismos Oficiales
Bonificaciones para la Formación FUNDAE
Las y los profesionales en activo pueden acceder a las bonificaciones para la formación de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. CONSULTA LAS BASES.
Condiciones económicas 2025-2026
El importe total del Máster es de 12.420 €. Desde Florida Universitària te ofrecemos la posibilidad de fraccionar el pago en cuotas:
Sistema de descuentos
Florida Universitària cuenta con una política de descuentos para antiguo alumnado, entidades, colegios profesionales y otros colectivos que se renueva anualmente.
Para acceder a dichos descuentos debe acreditarse debidamente la pertenencia a alguno de estos colectivos. El correspondiente descuento se aplicará a partir del momento en que se presente la documentación acreditativa.
Los descuentos no son acumulables, en caso de tener derecho a más de uno, se aplicará el más ventajoso para el/la estudiante.
Tienen un descuento del 10% en el importe de las mensualidades del Programa en el que se matricula las personas asociadas a determinadas organizaciones empresariales y colegios profesionales con los que Florida mantiene un acuerdo de colaboración y han tenido una colaboración activa el los últimos dos años. Este descuento es extensible a los/as hijos/as y al personal trabajador de determinadas cooperativas.
Además, Florida Universitària pone a disposición de las empresas la posibilidad de desarrollar acuerdos generales de formación para sus profesionales por el que se pueden beneficiar de bonificaciones en sus diferentes programas de formación.
Acuerdos de Financiación
Si tienes clara tu meta profesional, no dejes que las tasas de matrícula sean un freno para tu carrera. Desde Florida Universitària te damos la oportunidad de flexibilizar el pago de tus estudios. Consúltanos y buscaremos la mejor solución personalizada.
Florida Universitària mantiene acuerdos de financiación con varias entidades bancarias para que puedas estudiar lo que realmente te apetezca. Estas son las ofertas de financiación activas en este momento:
Opiniones y testimonios
Entre otras cosas, el ingeniero de pista lidera las comunicaciones con el piloto
Toni Cuquerella Codirector y profesor del Máster de Formación Permanente en Motorsport. Ingeniería y Mecánica de Competición. Chief Technical Officer.El trabajo principal es tanto preparar los eventos antes de ir a pista, como, a la vuelta, hacer correlaciones, ver que el modelo que estamos utilizando, los setups que tenemos en pista y el software que utilizamos para ver cómo se comporta, sea parecido.
Álvaro Formoso Profesor del Máster de Formación Permanente en Motorsport. Ingeniería y Mecánica de Competición. Ingeniero de datos de F2