Mantenimiento especializado en la Industria Agroalimentaria
Título Propio de Florida Universitària
Conocer másEn colaboración con:
Solicitud de Información
Modalidad
PresencialHoras
800Inicio
SeptiembreDuración
800 horasHorario
De lunes a jueves a viernes de 8.15 a 12.45h.Plazas
20Título Propio
Presentación
La alianza entre Familia Martínez y Florida Universitària ha permitido desarrollar un programa que te proporcionará los conocimientos necesarios para poder desarrollar tu carrera profesional en el mantenimiento en la Industria Alimentaria, sector con alta empleabilidad.
Las empresas del sector agroalimentario de la Comunitat Valenciana generan el 12,2% de los empleos y el 9,6% de PIB de la economía valenciana, según datos del Observatorio Agroalimentario de Cajamar.
El Observatorio de Economía Agroalimentaria Valenciana, impulsado por el IVIE y la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Generalitat Valenciana, revela que es un sector muy concentrado en la provincia de Valencia, donde se ubica el 51,4% de las empresas agroalimentarias de la Comunitat.
Fechas: del 9 al 27 de junio 2025
Horario: Lunes, miércoles y viernes de 10.00 a 13.30h.
Modalidad: ¡Tú eliges!
Fechas: del 9 al 27 de junio de 2025
Horario: Lunes, miércoles y viernes de 10.00 a 13.30h.
Modalidad: ¡Tú eliges!
¿Por qué elegirlo?
Salidas profesionales
Al realizar el Curso de Mantenimiento Especializado en la Industria Agroalimentaria podrás ejercer como Técnico/a de mantenimiento de la industria alimentaria.
Programa
MÓDULO 1: Información general
- Información sobre la compañía
- Descripción de grupo empresarial. Misión, visión y valores.
- Empresas constituyentes y gama de productos comercializados.
- Cifras de negocio.
MÓDULO 2: Centros de trabajo
- Plantas de producción del grupo.
- Layout (distribución en planta).
- Procesos productivos.
- Maquinaria habitual.
- Instalaciones auxiliares (cuadros de control, eléctricas, fluidos, térmicas, comunicaciones,…)
MÓDULO 3: Departamento mantenimiento
- Organización del departamento.
- Funciones propias de un técnico de mantenimiento de una planta industrial.
- Tipos de mantenimiento:
- Mantenimiento preventivo: Prevención de averías (revisiones periódicas e intervenciones planificadas).
- Mantenimiento correctivo: Subsanación de averías (reparaciones inmediatas).
- Mantenimiento legal (reglamentario) y supervisión de contratistas.
- Nuevos proyectos: Ejecución de nuevas instalaciones y montajes industriales.
- Gestión de repuestos y consumibles. Uso GMAO.
- Procedimientos de trabajo y registro de actividades.
- Normativa técnica básica.
MÓDULO 4: Seguridad y salud
- Prevención de riesgos laborales (procedimientos, EPIs,…).
- Plan de autoprotección e intervención en caso de emergencia (equipos de intervención, primeros auxilios,…).
- Higiene industrial y seguridad alimentaria.
MÓDULO 5: Mecánica + Neumática
- Conceptos básicos de Mecánica, neumática e hidráulica
- Cadenas:
- Análisis de fugas de estanqueidad en juntas tóricas.
- Ajustes mecánicos básicos: regulación de husillos, tensores, soportes, nivelación….
- Motor-reductores.
- Charnelas medición de espesor, piñones, elongación máxima admisible, etc
- Guías de deslizamiento (APM 500 usadas en charnelas)
- Neumática. Cilindros, válvulas, unidades de mantenimiento
- Turbinas soplantes.
- Correas de transmisión tipo redonda, T10,…
- Malla metálica trenzada (condiciones de trabajo y detección de averías.
- Filtrado en hidro.
- Principios de la tribología: fricción-lubricación-desgaste.
- Guías deslizamiento.
- Corrosión. Principios generales y detección de casos
MÓDULO 6: Electricidad
- Conceptos básicos de electricidad. Magnitudes y unidades
- Corriente continua y Corriente alterna (monofásica y trifásica)
- Concepto de resistencia, bobina, condensador e impedancia. Ley de ohm
- Intensidad de línea. Caídas de tensión. Potencias. Cálculos básicos y dimensionamiento de líneas.
- Aparatos de medida y mediciones
- Simbología e interpretación de esquemas eléctricos
- Seguridad eléctrica
- Protecciones
- Cuadros eléctricos. Estructura, técnicas de búsqueda y resolución de averías.
- Fuentes de alimentación.
- Tipos. Modos de arranque. Averías.
- Control de motores. Variadores de frecuencia
- Entornos robóticos y seguridad en el espacio de trabajo
- Aplicación a las maniobras eléctricas necesarias en planta
MÓDULO 7: Automatización
- Introducción a Sistemas Automáticos
o Procesos discretos
o Procesos continuos
o Lógica cableada
o Lógica programada
- Captadores
o Sensores discretos
o Sensores continuos
- Actuadores y preactuadores
o Relés
o Contactores
o Electroválvulas
- Dispositivos de seguridad
o Dispositivos de parada de emergencia
o Contactores de seguridad
o Módulos de seguridad
o PLC de seguridad
- Esquemas eléctricos y simbología
o Esquemas de Fuerza
o Esquemas de mando
- PLC
o Características
o Entradas
o Salidas
- Programación de PLCs
o Áreas de memoria
o Lenguajes de programación
- GRAFCET
- Comunicaciones industriales
o Fundamentos CIM
o Protocolos de comunicación
o Redes industriales y buses de campo
- Sistemas de supervisión
o HMI
o SCADA
- Conceptos básicos de automatización
- Aplicación de conceptos a monitorización de procesos
MÓDULO 8: Maquinaria industrial
- Tipos de maquinaria:
- De proceso: Picadoras, amasadoras, mezcladoras, embutidoras,…
- De transporte: Cintas, elevadores, manipuladores, brazos robóticos, almacenamientos automáticos,…
- De logística: Enfardadoras, carretillas elevadoras,…
- Descripción y funcionalidad de los equipos más relevantes.
- Operativa básica y régimen de trabajo habitual.
- Documentación. Manual de uso y mantenimiento. Esquemas.
- Recomendaciones del fabricante, mantenimiento preventivo, troubleshooting de averías,…).
- Averías recurrentes y repuestos críticos.
MÓDULO 9: Prácticas curriculares
1.- BASTIONADO DE REDES Y SISTEMAS
Prepara todo lo necesario para que no pase
2.- AUDITORÍA PERIMETRAL Y PENTESTING
Hacer que pase
3.- TRATAMIENTO DE INCIDENTES Y FORENSE DE TRINCHERA
Detectar qué está pasando y pararlo como sea
4.- ANÁLISIS DE MALWARE
Ver las entrañas del malware para saber hasta dónde ha llegado
5.- FORENSE PERICIAL
Demostrar lo que ha pasado en un juicio
6.- NEXT GENERATION FIREWALL: SEGURIDAD EN LA RED
Implantar y gestionar los nuevos sistemas de seguridad
A quién va dirigido
Este curso está enfocado a personas que quieran mejorar y aprender nuevas técnicas que se usan en el área de concept art de un videojuego y tener un porfolio más atractivo para la industria.
Metodología
Nuestro modelo educativo se basa en el Cooplearning, una metodología que forma profesionales versátiles, innovadores y competentes capaces de adaptarse a un entorno profesional en constante cambio.
Inspirado por nuestra esencia cooperativa, nuestro alumnado desarrolla habilidades profesionales en un modelo de aprendizaje útil, práctico y basado en el acompañamiento.
Profesora
Elena Martínez Aguado
Concept Artist 2D/3D e ilustradora, especializada en personajes, photobashing y matte painting.Normativa Postgrados Florida Universitària
Florida Universitària desarrolla programas de formación permanente según el RD 822/2021. Dicha formación se plasma en una variada oferta de títulos propios de Estudios Superiores.
Admisión
Requisitos de acceso
El requisito general para acceder a este programa es haber cursado un ciclo formativo de grado superior preferiblemente:
También podrían optar alumnado que hayan cursado ciclos profesionales de grado superior de la familia de “Transporte y Electromecánica de Vehículos” o de “Fabricación mecánica” y quieran ampliar sus opciones laborales estudiando este curso de mantenimiento.
Proceso de matrícula
1
Solicitud información
2
Entrevista admisión
3
Matrícula
Si te interesa cursar este programa, debes realizar la solicitud de admisión. En ella te solicitaremos algunos datos que son necesarios para conocer tu perfil y preparar la entrevista de admisión. Para iniciar el proceso de admisión también puedes rellenar este formulario y te guiaremos en los siguientes pasos.
El objetivo de la entrevista de admisión es conocer tu perfil y contrastar la adecuación de este programa formativo con tus intereses profesionales y que puedas conocer con más detalle la formación. Podrás participar sin ningún compromiso.
Una vez tengas claro tu interés por el programa y seas admitido/a, comenzaremos el proceso de matrícula. Te indicaremos los pasos a seguir y la documentación a aportar y podrás gestionarlo todo online.
Para más información sobre este proceso debes dirigirte al departamento de admisiones de Florida Universitària a través del teléfono: 961 152 332 o contactar con nosotros mediante Whatsapp 667 504 662 o por correo electrónico a: info.postgrado@florida-uni.es
Para más información sobre este proceso puedes llamar al teléfono: 961 152 332 o contactar con nosotros mediante Whatsapp 667 504 662 o por correo electrónico a: info.postgrado@florida-uni.es
Condiciones económicas 2025-2026
El importe total del Curso es de 180€.
Si eres antiguo alumnado de Florida Universitària el precio es de 162€