Atención al Futuro  Estudiante 96 115 23 32  /  667 50 46 62

Secretaría  Académica 96 122 03 87

Recepción Universitaria 96 122 03 80

Ver más

Lidera la transformación de tu organización

Gestión de Ecosistemas de Innovación e Intraemprendimiento

Título Propio de Florida Universitària



MATRÍCULA

¿Por qué este curso?

¿Qué pasaría si las organizaciones fueran más allá de innovar?

Las empresas y organizaciones más avanzadas no solo innovan internamente, sino que diseñan ecosistemas de innovación capaces de generar cambios sistémicos.

El curso Gestión de Ecosistemas de Innovación e Intraemprendimiento es una experiencia intensiva de cuatro días diseñada para profesionales que quieren liderar la transformación en sus organizaciones y sectores.

  • Aprenderás herramientas prácticas para diseñar y dinamizar ecosistemas de innovación
  • Trabajarás con expertos en pensamiento sistémico y estrategia de cambio organizacional
  • Aplicarás metodologías en casos reales y retos planteados por empresas colaboradoras
  • Construirás un roadmap estratégico de innovación aplicable en cualquier organización

Fechas: 19, 20 y 21 de mayo de 2025 
Modalidad: Presencial – EGM Paterna – cómo llegar
Horario: 14:00 – 18:00h   
Precio: 225€

Fechas: 19, 20 y 21 de mayo de 2025 
Modalidad: Presencial – EGM Paterna – cómo llegar
Horario: 14:00 – 18:00h   
Precio: 225€

Empresas colaboradoras

Objetivos del curso

  • Comprender cómo funcionan los ecosistemas de innovación abierta y cómo pueden transformar industrias y sectores.
  • Aprender a diseñar y dinamizar redes de colaboración entre startups, empresas, universidades y administraciones.
  • Explorar herramientas de pensamiento sistémico para resolver problemas complejos.
  • Adquirir estrategias para liderar cambios organizacionales y culturales desde dentro de la empresa.
  • Construir un roadmap estratégico de innovación aplicable en cualquier organización.

¿Por qué elegir este curso?

  • Porque el futuro de la innovación es colaborativo. Ya no basta con innovar dentro de la empresa. Las organizaciones más exitosas se convierten en hubs de innovación, conectando talento, tecnología y oportunidades.
  • Porque se enfoca en la práctica, no en la teoría. Aquí no encontrarás solo modelos abstractos. A través de dinámicas aplicadas y casos reales, te llevarás herramientas que podrás implementar de inmediato en tu organización.
  • Porque construirás una red de contactos clave. El curso reúne a profesionales de innovación, intraemprendimiento y transformación organizacional. Aprenderás junto a personas que enfrentan los mismos retos que tú y con las que podrás generar nuevas oportunidades.
  • Porque te permitirá estructurar una estrategia clara. No basta con buenas ideas: necesitas un método para aterrizarlas. Aprenderás a diseñar un roadmap estratégico para gestionar la innovación de forma estructurada.
  • Porque te diferenciará como líder en innovación. Serás capaz de impulsar cambios sistémicos dentro y fuera de tu organización, posicionándote como referente en el diseño de ecosistemas de innovación y emprendimiento.

¿Para quién es este curso?

Este programa está diseñado para profesionales que lideran la innovación y el cambio organizacional dentro y fuera de sus empresas. 

  • Agentes de innovación y transferencia de conocimiento
  • Clústeres de empresas y entidades público-privadas 
  • Consultores de estrategia e innovación 
  • Dirección de Recursos Humanos 
  • Dirección de Operaciones 
  • Responsables de programas de intraemprendimiento
  • Gestores de I+D+i y desarrollo de nuevos negocios
  • Dirección de Transformación Organizacional y Cultura Empresarial 

Si trabajas en la intersección entre innovación, estrategia y cambio organizacional, este curso te proporcionará las herramientas necesarias para impulsar el futuro de tu empresa o sector.

Si trabajas en la intersección entre innovación, estrategia y cambio organizacional, este curso te proporcionará las herramientas necesarias para impulsar el futuro de tu empresa o sector.

Roadmap del curso

Para maximizar el aprendizaje, hemos diseñado un roadmap de eventos y acciones previas al curso:

WEBINAR GRATUITO : 24 de marzo a las 19.00h. – Ecosistemas de innovación como respuesta a problemas complejos
Ponente: Pau Mugarra
Los desafíos actuales requieren soluciones que vayan más allá de lo tradicional. En este webinar, Pau Mugarra, experto en resolución de problemas complejos, explorará cómo los ecosistemas de innovación pueden transformar industrias y organizaciones.
EVENTO GRATUITO : 7 de abril a las 11.00h. – Cómo crear ecosistemas de innovación y resolver problemas complejos
Encuentro
Encuentro con empresas, clústeres y administraciones y Javier G. Recuenco, referente nacional en resolución de problemas complejos y fundador de Singular Solving.

El evento tendrá lugar en la Sala Polivalente de Las Naves.

WEBINAR GRATUITO : 8 de abril a las 19.00h. – Intraemprendedores: perfiles híbridos de la innovación
Ponente: Joan Damià
Las empresas más innovadoras no solo buscan talento, sino que lo desarrollan desde dentro. ¿Sabes qué es un perfil intraemprendedor y por qué es clave en el futuro del trabajo? 💡 En este webinar, descubrirás cómo los intraemprendedores impulsan el cambio dentro de sus empresas, ejemplos de compañías con programas de intraemprendimiento y qué habilidades necesitas para destacar en este rol.

💡A partir del primer webinar el precio será de 199€

Programa

Día 1 – Ecosistemas de Innovación Abierta y Pensamiento Sistémico

Objetivo: Comprender qué es un ecosistema de innovación abierta, sus actores clave y dinámicas, y cómo aplicar el pensamiento sistémico para analizarlos y potenciarlos. 

Contenido:

  • Qué es un ecosistema de innovación: elementos clave, relaciones e interdependencias.
  • Modelos y casos reales (Valencia, internacional, sectoriales…).
  •  Rol de las organizaciones como nodos de conexión.
  • Introducción al pensamiento sistémico: visión holística frente a enfoques lineales.
  • Mapeo de sistemas: herramientas prácticas para identificar relaciones, flujos e impactos.
  • Dinámica práctica: visualización del sistema de innovación propio o del reto planteado

Día 2 – Complex Problem Solving (CPS) e Intraemprendimiento

Objetivo: Aprender a abordar problemas complejos mediante metodologías de resolución avanzada y conectar ese enfoque con el desarrollo de iniciativas intraemprendedoras dentro de las organizaciones.

Contenido:

  • ¿Qué es un problema complejo? Características frente a problemas complicados.
  • Herramientas clave de CPS: pensamiento abductivo, trabajo iterativo, narrativa del problema.
  • La figura intraemprendedora como motor de innovación desde dentro.
  • Modelos de intraemprendimiento: desde espacios de experimentación a procesos estratégicos.
  • Cómo fomentar perfiles intraemprendedores dentro de la organización.
  • Dinámica práctica: identificación de un problema complejo y reformulación del reto como oportunidad de intraemprendimiento.

Día 3 – Cambio Cultural y Roadmap Estratégico de Innovación Abierta 

Objetivo: Abordar las claves del cambio organizacional necesario para sostener la innovación abierta y diseñar un plan de acción adaptado a cada entorno. 

Contenido:

  • Cultura de la innovación: barreras, hábitos y sistemas.
  • Cómo activar palancas de cambio: liderazgo distribuido, confianza y aprendizaje organizacional.
  • Claves para superar resistencias al cambio.
  • Diseño de un roadmap estratégico de innovación abierta.
  • Priorización de iniciativas y herramientas de planificación ágil.
  • Indicadores y evaluación del impacto en ecosistemas colaborativos.
  • Dinámica práctica final: desarrollo de una propuesta de acción aplicable al entorno del participante o del reto trabajado.

Profesorado

¿Aún tienes dudas?

Te invitamos a nuestro webinar gratuito:

¿Aún se puede innovar en la era de la IA?

Y es que la inteligencia artificial está cambiando las reglas del juego, pero ¿sigue habiendo espacio para la innovación humana? En este webinar, descubrirás cómo los ecosistemas de innovación y la innovación abierta siguen siendo clave en la era de la IA y cómo puedes aplicarlos en tu entorno.

Toma nota y reserva la fecha en tu agenda:

  • Lunes 24 de marzo
  • A las 19.00h.
  • Online

Además, al terminar el webinar, nuestros expertos resolverán cualquier duda que puedas tener relacionada con el curso.

Inscríbete hoy mismo y recibe el link para conectarte a nuestro webinar gratuito

INSCRIPCIÓN AL WEBINAR

Condiciones económicas

El curso tiene un coste de 225€.

Si eres alumno/a o antiguo alumno/a de Florida Universitària, empresa colaboradora, perteneces a un colegio profesional, solicítanos tu código promocional y disfruta de un 10% de descuento.

Proceso de matrícula

1

Cumplimenta el formulario

2


Realiza el pago online

3

YA ESTÁS MATRICULADO/A

Para más información sobre este proceso puedes llamar al teléfono: 961 152 332 o contactar con nosotros mediante Whatsapp 667 504 662 o por correo electrónico a: info.postgrado@florida-uni.es

Para más información sobre este proceso puedes llamar al teléfono: 961 152 332 o contactar con nosotros mediante Whatsapp 667 504 662 o por correo electrónico a: info.postgrado@florida-uni.es

Formulario de matrícula

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies, de carácter necesario, para permitir el mantenimiento de la sesión y ayudar a ofrecerle una mejor navegación cuando visita nuestros sitios web, así como cookies de terceros, que se activan en el caso de acceder a los enlaces dispuestos a través de nuestro sitio web. La información que guardan nuestras cookies no se utiliza para identificarle, ni para enviarle publicidad. No obstante, se utilizan cookies para analizar el uso de nuestro sitio web y realizar estadísticas, con datos agregados y anonimizados, en aras a la mejora del mismo.

En el caso de pulsar el botón ACTIVAR TODO manifiesta estar conforme con el uso de las citadas cookies.

Puede activarlas o desactivar las cookies de terceros y adicionales desde la opción COOKIES ADICIONALES del panel lateral.

Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies aquí.