Stefanía García: «Se necesita profesorado empático, creativo, con ganas de aprender y adaptarse»
26/08/2025Stefanía García, alumna del Grado en Maestro/a en Educación Infantil (Promoción 2025), ha finalizado trayectoria en Florida Universitària con el sello de ‘Excelencia’. Un reconocimiento, otorgado durante la Graduación de Grados Universitarios, celebrada el pasado 13 de junio en el Palacio de Congresos. Stefanía recibía el galardón de manos de la directora de Florida Universitària, Ana Cristina Llorens, poniendo en valor cuatro años de recorrido académico en los que se le ha otorgado la ‘Beca Excelencia‘ de la Fundació Florida, dirigidas a estudiantes con un expediente académico y currículum destacado.
1. ¿Cómo valorarías tu experiencia formativa en Florida Universitària? ¿Qué destacarías especialmente de su metodología o del acompañamiento recibido?
Ha sido una experiencia muy enriquecedora. Resaltaría el trato cercano y la atención personalizada por parte del profesorado, siempre están muy pendientes e intentan solucionar las distintas casuísticas beneficiando al alumnado. Además, me gusta que se utilice una metodología activa que realmente implique al alumnado en el proceso de aprendizaje y que se realicen tantos trabajos en equipo, ya que considero que es una buena forma de conocer otros puntos de vista.
2. Durante estos cuatro años, ¿qué aprendizajes o competencias consideras que han sido clave para tu crecimiento, tanto a nivel profesional como personal?
A lo largo de estos años he mejorado mi capacidad de trabajo en equipo, así como la comunicación y transmisión de conceptos. Además, el hecho de realizar tantas prácticas, tanto dentro como fuera del aula, me ha ayudado a ganar confianza en mi misma a la hora de estar frente a un aula llena de niños y niñas.
3. ¿Podrías compartir alguna experiencia concreta —proyecto, prácticas, actividades— que haya marcado tu etapa en Florida Universitària y que hoy tenga un impacto real en tu vida laboral?
Uno de los proyectos que más me gustó realizar consistía en buscar barreras de aprendizaje en un colegio, sin contar las barreras arquitectónicas. Considero que es una buena manera de mirar más allá, de ser creativo y poder utilizar cada rincón del colegio para aprender.
4. Desde tu visión actual, ¿cómo ves el estado y la evolución de tu sector? ¿Qué perfiles o competencias crees que serán más necesarios en los próximos años?
Considero que el sector educativo está en constante transformación y los/las docentes debemos formarnos constantemente para poder suplir las necesidades que puedan surgir en cada momento. Hoy en día se necesitan profesionales empáticos, creativos , con ganas de continuar aprendiendo y con capacidad de adaptación. También creo que es importante estar al día con las competencias digitales y la educación emocional, estás están ganando cada vez más importancia en los centros educativos.
5. ¿Cómo crees que cambia la labor docente con las nuevas generaciones y qué aportan los/las jóvenes docentes al sistema educativo?
Las nuevas generaciones nos retan a ser más flexibles y a estar actualizados. Los jóvenes docentes buscamos aportar una nueva visión de como impartir dentro del aula, alejándonos cada vez más de la enseñanza tradicional, transformando la educación desde dentro.
6. ¿Cómo te planteas actualmente tu futuro? ¿Cuáles son tus planes a corto y largo plazo?
A corto plazo quiero disfrutar de mis primeras experiencias como docente, me ilusiona mucho empezar a trabajar en el aula, aplicar lo aprendido y seguir formándome como docente. Quiero vivir de verdad la realidad educativa y aprender de cada paso. A largo plazo me planteo estudiar algún máster, como Máster en Gestión y Dirección de Centros Educativos o Máster en Profesor/a de Educación Secundaria.
7. ¿Qué recomendarías a quienes empiezan ahora tu misma carrera?
Los animo a disfrutar del proceso, que aprovechen todas las oportunidades de aprender tanto dentro como fuera del aula, y sobre todo, que no tengan miedo de cometer errores o equivocarse. Es una carrera que se debe disfrutar paso a paso, cada curso y asignatura te hace replantearte la educación. Deben aprovechar los momentos de prácticas, rodearse de buenos compañeros que los animen a ser mejores docentes, y, por encima de todo, que escuchen a los niños/as, a veces son ellos y ellas los que nos enseñan cosas a nosotros/as, y no al revés. Esta carrera transforma tu perspectiva.