Los usos de la IA en las aulas a debate en el Máster en Profesorado de Secundaria
06/10/2025Sandra Fortanet Beltrán y Elísabet Trilles Tarín, docentes de Fundación FLORS (Villareal), han impartido la sesión COMBOIA’T: Inteligencia Artificial en la Educación para el alumnado del Máster Universitario en Profesor/a de Educación Secundaria de Florida Universitària.
Esta charla-taller buscaba explorar el potencial de la IA (Inteligencia Artificial) como herramienta educativa. Un debate sobre el exponencial crecimiento de la presencial digital, la aparición y usos de la Inteligencia Artificial, y si puede considerarse como una aliada en espacios educativos como un aula.
La sesión se contextualizó en un momento en el que la utilización de la IA está cada vez más generalizada, poniendo sobre la mesa los horizontes que plantea y sus funcionalidades en sectores como el educativo. Mediante ejemplos prácticos, Fortanet y Trilles mostraron a los futuros y futuras docentes las diferentes maneras de aplicar la IA como una herramienta más en el aula.
«Se trata de integrarla en el proceso de aprendizaje. No como un fin, sino como una parte puntual de la actividad». Incidieron que el uso de la IA permite optimizar tareas más mecánicas o repetitivas, permitiendo que el alumnado se centre en el desarrollo de habilidades más humanas, o las conocidas competencias soft skills, como la creatividad, la comunicación o la resolución de conflictos.
Diversidad e inclusión educativa mediante la IA
Otro de los puntos positivos de la IA en la educación es su función como herramienta educativa para atender, de forma más acotada y personalizada, la diversidad del alumnado. Permite adaptar contenidos a las necesidades o ritmos de cada estudiante mediante actividades que facilitan la inclusión y la equidad en las aulas.
No obstante, la sesión no estuvo exenta de los retos éticos y pedagógicos que también envuelven el uso de la Inteligencia Artificial, cuando todavía se están estudiando sus límites y sin una clara normativa que regule su utilización.
COMBOIA’T abrió un debate participativo, que invitó a los futuros y futuras docentes a compartir sus impresiones, dudas y sugerencias sobre cómo diseñar e implementar estrategias que integren, de manera responsable y crítica, estas nuevas herramientas para que ayuden a transformar, positivamente, la educación de los más jóvenes.