Atención al Futuro  Estudiante 96 115 23 32  /  667 50 46 62

Secretaría  Académica 96 122 03 87

Recepción Universitaria 96 122 03 80

Ver más

La Universitat dels Majors celebra la 5ª Semana Universitaria de la Economía Social

11/03/2024
La Universitat dels Majors celebra la 5ª Semana Universitaria de la Economía Social

Dentro de la 5ª Semana Universitaria de la Economía Social y en el marco de la Universitat dels Majors de Florida Universitària, el Campus de Catarroja acogió el taller: «La Sostenibilidad y los ODS, su implementación en el tejido empresarial valenciano y su relación con las entidades de la Economía Social».

Adrián Broz, docente en Florida Universitària, ha impartido esta sesión que ha analizado la Agenda 2030 de Naciones Unidas y el desafío que plantea la implementación de los ODS sobre el tejido empresarial valenciano, poniendo el foco en las PyMES. El alumnado ha podido aproximarse a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, descubriendo además las investigaciones desarrolladas por el Laboratorio ODS de la Comunidad Valenciana.

En general, la jornada abordó el concepto de sostenibilidad, los nuevos modelos de negocio y desarrollo sostenible como propulsores de la Economía Circular, la Agenda 2030 y los ODS.

Broz destacó que la sostenibilidad ya no se limita únicamente a aspectos medioambientales, sino que abarca una perspectiva integral. «Es crucial comprender que el desarrollo sostenible implica equilibrar las necesidades actuales sin comprometer las de generaciones futuras», explicaba. Invitaba al alumnado a ampliar su visión, entendiendo que la transformación debe ser equitativa, viable y vivible, relacionada a tres dimensiones: sostenibilidad ambiental, sostenibilidad económica y sostenibilidad social.

Comprender que la naturaleza no es una fuente infinita de recursos, aplicando energías renovables para romper con el modelo «Take, Make, Waste«, es fundamental para conseguir ese desarrollo sostenible. Como también lo son el desarrollo del individuo y la comunidad para conseguir un nivel global de calidad de vida, adecuado y equitativo, e impulsar el crecimiento económico.

En este sentido, la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) se ha fortalecido en los últimos años, implantándose como estrategia empresarial para la mejora del bienestar, el fomento a la innovación y la gestión de una producción beneficiosa pero responsable. Estrategias definidas por criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza), que atiendan a todos los grupos de interés.

«Es responsabilidad para las organizaciones generar valor económico, medioambiental y social tanto en el corto como en el largo plazo. De esta manera, contribuyen al incremento del bienestar y al verdadero progreso de las generaciones actuales y futuras», explicaba Adrián Broz.

El taller enfatizó la necesidad de adoptar un enfoque holístico hacia la sostenibilidad en la estrategia empresarial para garantizar un desarrollo verdaderamente sostenible y responsable.

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies, de carácter necesario, para permitir el mantenimiento de la sesión y ayudar a ofrecerle una mejor navegación cuando visita nuestros sitios web, así como cookies de terceros, que se activan en el caso de acceder a los enlaces dispuestos a través de nuestro sitio web. La información que guardan nuestras cookies no se utiliza para identificarle, ni para enviarle publicidad. No obstante, se utilizan cookies para analizar el uso de nuestro sitio web y realizar estadísticas, con datos agregados y anonimizados, en aras a la mejora del mismo.

En el caso de pulsar el botón ACTIVAR TODO manifiesta estar conforme con el uso de las citadas cookies.

Puede activarlas o desactivar las cookies de terceros y adicionales desde la opción COOKIES ADICIONALES del panel lateral.

Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies aquí.