Atención al Futuro  Estudiante 96 115 23 32  /  667 50 46 62

Secretaría  Académica 96 122 03 87

Recepción Universitaria 96 122 03 80

Ver más

El Hackathon Florida Mobility rediseña la movilidad sostenible al Campus de Catarroja

17/10/2025
El Hackathon Florida Mobility rediseña la movilidad sostenible al Campus de Catarroja

«No nos movemos igual que hace 50 años, pero nuestras ciudades no parecen avanzar al mismo ritmo». Ha sido una de las principales conclusiones a las que ha llegado el alumnado de Florida Universitària y Florida Cicles Formatius durante la celebración de Florida Mobility, el I Hackathon de Movilidad Urbana Metropolitana.

La actividad, que ha organizado Florida Universitària junto a MOVEA Consulting, se ha desarrollado del 16 al 17 de octubre en el Campus de Catarroja y ha propuesto resolver un reto, a priori simple, mejorar la movilidad al Campus de Catarroja.

Un primer desafío próximo, con el que el alumnado pudiera sentirse identificado, y que se enmarca en la Agenda 2030 para responder al Objetivo de Desarrollo Sostenible 11: Ciudades y comunidades sostenibles.

Rediseñar la movilidad metropolitana desde el aula

El Hackathon Florida Mobility ha abierto un nuevo capítulo para el estudio, análisis y rediseño de la movilidad y el transporte desde el centro universitario. Una iniciativa participativa, con sello CoopLearning (metodología de enseñanza vivencial de Florida Universitària), que ha hecho posible una jornada de aprendizaje cooperativo, basado en un reto de características e, incluso, implementación real.

Entidades colaboradoras como el Ayuntamiento de Catarroja, la Mancomunitat de l’Horta Sud, Caixa Popular, la Cátedra de Logística Avanzada para la Última Milla de Florida Universitària, y otras agentes como AEDIVE, AVIA, TRIBBU o CUPRA —también Redbull—, se han sumado a esta primera edición. De manera conjunta, han aportado su experiencia y conocimientos para otorgar al alumnado una imagen actual sobre iniciativas y tendencias en materia de movilidad, reconociendo y considerando las necesidades que, en este sentido, presenta una localidad como Catarroja.

La iniciativa se ha desarrollado en grupos de trabajo transversales y ha contado principalmente con alumnado de Transporte y Logística (tanto del Grado en Gestión del Transporte y la Logística como del Ciclo Formativo de Grado Superior en Transporte y Logística), pero también de otras titulaciones en materia de Negocios (ADE+Digital Business), Ingeniería, Educación o TIC.

En la inauguración han estado presentes la directora de Estudios Superiores de Florida Universitària, Ana C. LlorensDolors Gimeno (regidora de Cultura de l’Ajuntament de Catarroja). También Juan Bueno (CEO y Fundador de MOVEA), que además moderó la primera mesa de debate.

Un coloquio, que plantó las primeras semillas sobre la importancia de la innovación en la movilidad sostenible metropolitana, con intervenciones de José F. Cabanes, presidente de la Mancomunitat de l’Horta Sud; Jackie Sánchez, directora de AVIA; María Romera, directora de Regulación y Asuntos Públicos en AEDIVE; y Rafael Lluesma, administrador en VIALCO Autobuses.

Además de las sesiones de trabajo junto a personas expertas y especialistas en transporte y movilidad, se impartieron dos dinámicas con Caixa Popular (Bases financieras para diseñar proyectos viables con David Oliver) y con la colaboración de Nuria de la Banda sobre la importancia del marketing y la presentación de proyectos.

Soluciones creativas para un futuro más verde

En menos de 24 horas, el alumnado diseñó soluciones innovadoras, próximas y tangibles pero sobre todo sostenibles para acercar el Campus de Catarroja a cualquier usuario/a. La presentación de proyectos se ha llevado a cabo este 17 de octubre, en el Salón de Actos, frente a un comité especializado compuesto por: Olivia Artés, Directora de la Unidad de Negocios y Logística de Florida Universitària y Juan Antonio Marco, coordinador del Grado en Gestión del Transporte y la Logística; el experto en movilidad, David Muñoz y Ángel Navarro, técnico I+D+i en Movilidad en València Innovation Lab.

Todos los proyectos han coincidido en la reducción del vehículo privado, con un enfoque en la sostenibilidad y su relación con el medio ambiente mediante la reducción de emisiones contaminantes. Autobuses eléctricos, aplicaciones digitales o estaciones solares han sido los elementos más presentes, atendiendo a las políticas europeas de transiciones ecológica (fondos y financiación NextGenerationUE y el PRTR), relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

De igual manera, se han expuesto iniciativas que requieren de la cooperación público-privada, promoviendo una movilidad más equitativa, con mayor conexión entre los municipios de l’Horta Sud y el fomento de hábitos sostenibles.

“Línea Torrent–Silla” y “ACD Move”, proyectos ganadores del hackathon

La “línea de autobús Torrent-Silla” ha sido la propuesta ganadora, con un premio de 1.000 euros patrocinado por el Ayuntamiento de Catarroja para consumir en comercios de la localidad, entregado por el concejal de Educación, José Cuberos. La iniciativa galardonada se planteaba como solución para mejorar la intermodalidad del transporte público mediante vehículos eléctricos, accesibles y que enlazan dos grandes enclaves del área metropolitana de Valencia.

El segundo premio, también patrocinado por el Ayuntamiento de Catarroja, ha sido para “ACD Move” por su modelo de implantación de un sistema de bicicletas eléctricas compartidas con el objetivo de mejorar la movilidad urbana, reducir las emisiones contaminantes y ofrecer una alternativa sostenible y práctica al uso del vehículo privado.

Asimismo, se ha destacado la participación de Sergio Jiménez Soto, alumno del Ciclo Formativo de Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web, con un patinete eléctrico reacondicionado por cortesía de MOVEA.

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies, de carácter necesario, para permitir el mantenimiento de la sesión y ayudar a ofrecerle una mejor navegación cuando visita nuestros sitios web, así como cookies de terceros, que se activan en el caso de acceder a los enlaces dispuestos a través de nuestro sitio web. La información que guardan nuestras cookies no se utiliza para identificarle, ni para enviarle publicidad. No obstante, se utilizan cookies para analizar el uso de nuestro sitio web y realizar estadísticas, con datos agregados y anonimizados, en aras a la mejora del mismo.

En el caso de pulsar el botón ACTIVAR TODO manifiesta estar conforme con el uso de las citadas cookies.

Puede activarlas o desactivar las cookies de terceros y adicionales desde la opción COOKIES ADICIONALES del panel lateral.

Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies aquí.