El Certificado en Ciberseguridad forma profesionales que el mercado digital necesita
28/10/2025
La ciberseguridad sigue siendo una palanca importante de las ofertas de empleo. Salidas profesionales como Consultor/a en Cibersegurida, Técnico/a de Seguridad Informática o Analista de Riesgos abundan en plataformas para la búsqueda de empleo o redes sociales como LinkedIn.
En 2024, España se situó como el segundo país con mayores vacantes de ciberseguridad. Más de un 60% de empresas nacionales afirmaban tener dificultades para cubrir estas vacantes digitales, siendo el perfil en ciberseguridad de los más buscados.
La ciberseguridad se ha consolidado como un factor estratégico para la competitividad de las empresas en la economía digital. Por este motivo, la capacitación y retención de talento en seguridad informática se ha convertido en una prioridad.
En este contexto, el Certificado Universitario en Ciberseguridad de Florida Universitària forma profesionales capaces de afrontar los nuevos retos de la protección digital. La nueva edición ya está en marcha, y volverá a contar con un enfoque integral que combina defensa y ataque en entornos profesionales.
El curso está dirigido a profesionales en la Administración de Sistemas Informáticos, que busquen especializar sus conocimientos en materia de ciberseguridad. También a personas recién tituladas en Administración de Sistemas, Ingeniería Informática o Telecomunicaciones que quieran familiarizarse con metodologías y herramientas para la protección y seguridad
La formación aborda estrategias de defensa como de ataque e incluye la gestión y configuración de un Security Operations Center (SOC). Entre los contenidos se incluyen módulos en temas como el espacio de ejecución seguro, el análisis de vulnerabilidades y pentesting, el tratamiento de incidentes, análisis de memoria y malware, la inteligencia de amenazas (threat intelligence), la pericia forense y la seguridad con Next Generation Firewalls.
El mayor activo del curso, sin duda, es su profesorado. Profesionales en activo, de empresas líder del sector digital como InDenova, S2 Grupo o Nunsys, que comparten su experiencia y visión del sector. La participación de profesionales expertos proporciona una formación completa y actualizada, que combina teoría y práctica para preparar al alumnado ante los retos reales que presenta la ciberseguridad.
Se trabaja a partir de casos reales, con prácticas de CTF, para aplicar los conocimientos adquiridos en escenarios simulados. Este enfoque parte de la metodología CoopLearning de Florida Universitària. Una manera de aprender que sitúa el mundo real en el aula, y que forma a profesionales con las competencias necesarias para aumentar su empleabilidad y proyectar su futuro profesional a entornos y situaciones actuales del sector.
La ciberseguridad no es solo una oportunidad profesional, sino una pieza clave para garantizar la sostenibilidad tecnológica. Bajo esta premisa, Florida Universitària ha cogido el testigo para dar respuesta a la necesidad urgente de formar perfiles adecuados. Profesionales con los conocimientos técnicos que requiere la ciberseguridad actual, y que además cuenten con visión estratégica, sin dejar de lado habilidades transversales en resolución de conflictos, liderazgo o comunicación.