El Máster en Arte para Videojuegos profesionaliza la creación de entornos digitales
08/10/2025«España es la tercera potencia europea en el consumo de videojuegos». Así citaba Mercedes Aznar, responsable del Área de Postgrados de Florida Universitària, el estudio anual que realiza la Asociación Española de Videojuegos (AEVI) y que determina el crecimiento exponencial de una industria que, solo en España, genera más de 10.000 empleos directos. Y no solo en el ámbito gaming.
La transversalidad de los productos y servicios que ofrecen las experiencias interactivas a otros sectores como la formación, la ingeniería, el sector sanitario u otras industrias, confluyen con el diseño de espacios y entornos inmersivos más allá del entretenimiento.
Esto ha favorecido la proliferación de ofertas de trabajo, que aumentan y permiten generar nuevas salidas profesionales para quienes se especializan en el diseño de recursos y entornos digitales. Con este objetivo, profesionalizar y abrir las puertas de la industria a quienes buscan optar por este sector, se iniciaba una nueva edición del Máster de Formación Permanente en Arte para Videojuegos (MAV).
Profesionales en activo que forman a la nueva generación
Dirigido por José M. Guevara (Florida Universitària), el Máster en Arte para Videojuegos es una formación intensiva que permite el alumnado generar assets realistas y entornos modulares. Se entrenan habilidades técnicas como la escultura digital o el modela orgánico, el texturizado hiperrealista o a desarrollar simulaciones avanzadas.
El objetivo final es dotarles de un portfolio competitivo que les permita mostrar sus mejores habilidades para insertarse en el mundo laboral e iniciar o mejorar su carrera profesional.
Durante el programa, se integran herramientas relevantes en la industria como Unreal Engine, Hardsurface, Substance Painter o Marvelous Designer. Software especializado que forma parte del día a día de profesionales como Eloi Farriol (Character Artist en Ubisoft Barcelona), Ana Belén Hernández (Senior Lighting Artist en Shapefarm) o Javier Izquierdo (3D Mid Environment Artist en Paradox Interactive), parte del equipo docente del Máster en Arte para Videojuegos.
Perfiles expertos que no solo son responsables de impartir la programación lectiva, estructurada en cinco módulos de trabajo y aprendizaje, sino que también trasladan su experiencia personal y profesional al aula. La participación de profesionales en activo para el aprendizaje aporta una visión actualizada de las técnicas en uso, pero también de las capacidades, habilidades y competencias que más se requieren en la actual industria del Videojuego y sus otras posibles salidas profesionales.
Destacando el talento y la excelencia
Este curso, acceden a la formación en el Máster en Arte para Videojuegos cuatro alumnos/as becados en tres categorías: Mejor Expediente, Talento y Woman in Games.
Ulises Gimeno Edo (Ciclo Formativo de Grado Superior en Animación 3D, Juegos y Entornos Interactivos de Florida Cicles Formatius) y David Almero Pena (Grado en Diseño en Desarrollo y de Videojuegos y Experiencias Interactivas) han sido seleccionados para la Beca Mejor Expediente por haber obtenido las mejores calificaciones en sus respectivas titulaciones, durante el curso 24-25.
Por su parte, la Beca Talento busca reconocer a futuras promesas de la industria del Videojuego. Esta edición, la temática propuesta buscaba el diseño de un entorno con motivo del centenario del hallazgo de la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes. Recibía esta beca, la alumna Claudia Torregrosa.
Por último, la Beca Woman in Games se ha otorgado este curso a Alba Garrido Sapiña. Su diseño de retrato en honor a Frida Kahlo fue la candidatura seleccionada. Un homenaje a la artista mexicana como figura emblemática del arte, pero especialmente en la lucha por los derechos de las mujeres.