Florida Universitària y la Mancomunitat de l’Horta Sud analizan la movilidad urbana en CONECTA
26/09/2025Florida Universitària y la Mancomunitat de l’Horta Sud trabajan, un curso más, de manera conjunta en materia de movilidad, transporte y logística. Pruebas de esta colaboración son la participación del centro universitario en la “Jornada de Movilidad Sostenible” de la Mancomunitat, o su apoyo económico a grupos de investigación como la Cátedra de Logística Avanzada para la Última Milla.
La Unidad de Negocios y Logística de Florida Universitària ha encontrado en la institución comarcal a una potente aliada para estudiar, analizar y diseñar propuestas de mejora en la movilidad urbana. Especialmente, para que el alumnado obtenga una fotografía realista sobre el estado de la movilidad en su entorno más próximo, de manera que se trasladen problemáticas actuales al aula.
A esta sinergia, se suma ahora el «Estudio de movilidad urbana. Un punto de partida para superar nuevos retos«. Un informe académico, elaborado por el Grupo de Investigación en Logística y Transporte Operativo (GILYTO) de Florida Universitària, con el apoyo financiero de la Mancomunitat de l’Horta Sud.
Héctor Pastrana Esteban, Carlos Borredà Parreño y Juan Antonio Marco Montes De Oca, docentes en la Unidad de Negocios y Logística, firman la autoría de este trabajo de investigación. Una visión general y actual de la movilidad urbana de personas y mercancías, con el fin de servir como base para futuras ideas y proyectos de innovación.
Un punto de partida para superar nuevos retos
El estudio se apoya en fuentes académicas, proyectos de investigación e informes empresariales, bajo una perspectiva amplia y representativa. Su enfoque es divulgativo, orientado a que el lector comprenda qué es la movilidad urbana y sus interacciones con otros ámbitos, más que a realizar un análisis científico detallado. Además, incluye una revisión sistemática y un estudio bibliométrico de la producción académica sobre el tema, que subraya la importancia del conocimiento universitario en este campo.
La presentación se ha llevado a cabo en el Campus de Catarroja, durante la celebración de ‘CONECTA Mancomunitat’. Ana Cristina Llorens, directora de Estudios Superiores de Florida Universitària, ha inaugurado esta jornada «que coloca la movilidad urbana como eje de trabajo prioritario para Florida». Igualmente, trasladaba su agradecimiento a la Mancomunitat de l’Horta Sud por su implicación y por todo el acompañamiento en la preparación del alumnado frente a futuros retos, generando aprendizaje e investigación con impacto positivo.
A continuación, el docente Juan Antonio Marco ha resumido los objetivos y motivación del estudio presentado. En su intervención, expuso los principales retos a los que se enfrenta la movilidad urbana, destacando su complejidad, singularidad, sostenibilidad y la necesidad de soluciones inteligentes y adaptadas a cada ciudad.
Mesa redonda con profesionales del sector
Contextualizada la sesión, se ha desarrollado una primera mesa redonda con la participación de profesionales del sector. Moderada por Carlos Borredà, han estado presentes Jose María March (gerente de operaciones en FM Logístics), Adela Ruíz (directora de Innovación Tecnológica en Industria y Logística en Instituto Tecnológico de Infomática — ITI) y Salvador Navarro (gerente-depot manager en REDUR Valencia).
Los cambios tecnológicos, demográficos y también sociales —en hábitos y conciencia ambiental— han sido temáticas de gran peso durante el coloquio. Encontrar el equilibrio entre la respuesta a las demandas de las personas consumidoras e implementar estrategias para promover una movilidad más eficiente y sostenible, otro de los grandes pilares de la jornada. Al igual que la configuración de las ciudades y su influencia en la movilidad.
Finalizado el debate, la Mancomunitat de l’Horta Sud ha planificado una mesa técnica que ha abordado la plataforma Observem.com (Observatori Industrial de l’Horta Sud). Una herramienta digital, del Pacto Territorial de l’Horta Sud, para el «recoger y analizar información de interés sobre la actual situación socioeconómica para diseñar planes estratégicos y operativos que impulsen el empleo, la formación, el desarrollo tecnológico, el comercio y la digitalización en la comarca», explicaba el coordinador de programas de empleo y empresa de la Mancomunitat de l’Horta Sud, Andrés Martínez.
De forma más detallada, José Luis Collantes (técnico en Desarrollo Local) y José Ramón Vilches (técnico informático) han presentado todas las particularidades y funcionalidades de este portal. Un recurso público, y gratuito, del que el alumnado podrá hacer uso para la elaboración de los Proyectos Integrados que, en este curso, deberán enfocarse a la innovación y la solución de problemáticas en materias de logística y movilidad urbana.