El CoopLearning a examen en el V Congreso de Formación Interna
08/07/2025«CoopLearning es una metodología viva». Una metodología que, en palabras de Ana de Castro, coordinadora del Modelo Educativo de Florida Universitària, «se transforma para adaptarse y dar cabida a nuevos métodos de enseñanza». Su evolución está ligada directamente a los valores cooperativos, así como también a las personas que conforman un proyecto educativo que va más allá de los contenidos, y que integra el mundo real como principal asignatura para «entender nuestro presente, y ayudar a diseñar el futuro».
Pero para que el crecimiento y la innovación sirvan de guía al CoopLearning, los procesos de revisión y evaluación deben ser parte de la fórmula. Precisamente, la metodología exclusiva de Florida Universitària nace del debate interno. Una reflexión profesional, desde dentro hacia afuera, para unificar la mirada pedagógica y diseñar un modelo educativo colectivo para toda la comunidad.
De ahí, aterriza el Congreso de Formación Interna de Florida Universitària. Un espacio para la reflexión, un punto de encuentro para realizar una autoevaluación individual y colectiva del CoopLearning. Una manera de compartir «cómo crecemos, cómo trabajamos, sumamos y cómo queremos avanzar en conjunto», explicaba Ana de Castro al inicio del V Congreso de Formación Interna, celebrado el 3 de julio en el Campus de Catarroja.
«Como cooperativa, nuestro colectivo es nuestra red más directa de colaboración», exponía. Y es que está es la pieza angular de esta cita. Compartir conocimiento. El Congreso de Formación Interna es una oportunidad para compartir, pensar y conocer qué es lo que se realiza en cada área y titulación, exponer buenas prácticas y fomentar sinergias o nuevos proyectos de cara al próximo curso lectivo.
Esta última fue una edición multitudinaria. Contó con equipo docente de Florida Universitària, Florida Cicles Formatius y, por primera vez, de Florida Campus Alzira. De esta manera, se enmarca todo un contexto educativo bajo la marca CoopLearning. Un sello que cuenta e interpreta la manera de educar y aprender que prioriza las habilidades y competencias para que estén al servicio del desarrollo y crecimiento personal y profesional.
Una metodología flexible y dinámica que respira cooperativa. Que acompaña, coopera, se compromete y que “hace” como manera de aprender.