Atención al Futuro  Estudiante 96 115 23 32  /  667 50 46 62

Secretaría  Académica 96 122 03 87

Recepción Universitaria 96 122 03 80

Ver más

Daniela Lozano: «Transformar el mundo desde las finanzas y la Economía Social, es posible»

17/07/2025
Daniela Lozano: «Transformar el mundo desde las finanzas y la Economía Social, es posible»

El pasado mes de abril se celebró la entrega de los VI Premios CIRIEC-España, que reconocen los mejores Trabajos Académicos en el ámbito de la Economía Social realizados por estudiantes de universidades de la Comunidad Valenciana.

Daniela Claudia Lozano, alumna egresada del Grado en Administración y Dirección de Empresas (en horario de tardes) de Florida Universitària, fue galardonada con el primer premio en la categoría de Trabajos de Fin de Grado por su proyecto “Innovación de los instrumentos de financiación para las empresas dedicadas a la economía social”.

Un trabajo que refleja su compromiso con los valores del sector, que también fueron valorados para recibir el Premio ODS al Mejor TFG, concedido por Florida Universitària y Caixa Popular, en reconocimiento a su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En esta entrevista comparte los retos y las motivaciones que han marcado su trayectoria.

1. ¿En qué ha consistido tu Trabajo Final de Grado y cuál era su objetivo principal?

Siempre he creído que para involucrarte en un proyecto y que este tenga impacto, debes hacerlo desde el compromiso. Así que decidí unir mi pasión por los números con mi compromiso social y, como resultado, surgió mi Trabajo Final de Grado.

Quise exponer los nuevos instrumentos de financiación de las organizaciones de la Economía Social, especialmente después de dos hitos importantes: la crisis económica de 2008 y la pandemia del COVID-19.

Además, colaboro desde hace tiempo con la Fundación Teaming, una plataforma de microdonaciones para causas sociales, y aproveche esta oportunidad para visibilizar su labor y entender mejor cómo se financian este tipo de entidades. Expuse la idea a mi tutor, Adrián Broz, y juntos le dimos forma desde una mirada académica.

2. ¿Qué metodología utilizaste y cuáles fueron los principales retos?

Combiné investigación documental y estudio de caso. Primero identifiqué los instrumentos de financiación alternativos, comparando sus ventajas y desventajas. Luego me enfoqué en analizar el caso concreto de la Fundación Teaming, evaluando su estructura y proponiendo mejoras.

Uno de los mayores retos fue enfrentarme por primera vez a un trabajo de investigación. Me costaba encontrar fuentes adecuadas y contextualizar la información. Ahí el acompañamiento de mi tutor fue clave: me ayudó a mejorar mis búsquedas y a organizar el contenido. Una vez entendí el proceso, todo fluyó mucho mejor. Como dice mi hija: «cuando haces pop, no hay stop».

3. ¿Qué crees que llamó la atención del jurado del CIRIEC?

Probablemente el enfoque práctico y actual del trabajo. Analizar cómo se financian estas organizaciones en un contexto tan cambiante permite acercar una realidad poco explorada desde el ámbito académico. Creo que consigué un buen equilibrio entre teoría y práctica, y destaqué algo esencial: que estas empresas combinan sostenibilidad económica con valores sociales.

4. ¿Qué valor crees que aporta tu TFG?

Además de acercar la economía social a un análisis económico concreto, creo que puede ser útil para futuros estudios o como referencia para las propias organizaciones. Poner el foco en entidades que priorizan a las personas por encima del beneficio económico es cada vez más necesario, especialmente hoy día. Y esta es una cualidad que ejemplifican a la perfección las cooperativas y otras entidades de la Economía Social.

5. Entiendo que escoger la Economía Social como tema principal para tu TFG no es casualidad, al haberte formado en una cooperativa como Florida Grup Educatiu. ¿Cómo te ha inspirado tu experiencia formativa?

Ha sido un camino que me ha hecho evolucionar. No solo profesionalmente, sino también desde una mirada más personal. Para mí, estudiar en Florida ha significado redescubrirme. La calidad humana del profesorado y el enfoque práctico de su modelo educativo me han ayudado a replantearme mi futuro profesional. Ahora estoy cursando el Máster de Formación del Profesorado, con la especialidad de FOL, porque quiero dedicarme a la docencia.

6. ¿Qué destacarías del modelo educativo de Florida?

Venía de una educación más tradicional, basada en clases magistrales y memorización, y este modelo me cogió por sorpresa. En Florida se apuesta por el learning by doing (CoopLearning), por conectar la teoría con la práctica, y eso marca la diferencia. Se aprende más y mejor cuando te implicas de manera tan activa en tu propio proceso de aprendizaje.

7. ¿Crees que esta formación te ha preparado para el mundo profesional?

Sin duda. Vivimos en una sociedad que cambia muy rápido, y cuando terminas la carrera necesitas estar preparado para incorporarte de inmediato. Las empresas no tienen tiempo para formar desde cero. Por eso creo que es tan importante una formación sólida, práctica y continua. Estudiar es una forma de seguir vivos.

8. Después de esta etapa, ¿cuáles son tus planes?

Este reconocimiento ha sido una recompensa enorme, sobre todo por todo lo que ha implicado en lo personal. Ser madre reciente, obtener 10 matrículas de honor y tener uno de los mejores expedientes académicos de mi promoción no ha sido fácil. Ahora estoy centrada en el máster y en prepararme para ser docente, aunque no descarto seguir investigando en economía social más adelante.

9. ¿Qué consejo darías a futuros/as estudiantes?

Que disfruten al máximo de esta etapa, que será de las mejores de sus vidas. Que se impliquen en todo lo que ofrece el campus, porque el conocimiento y las experiencias que se llevan tendrá su impacto en su futuro profesional. Todo ese esfuerzo, al final, vale la pena.

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies, de carácter necesario, para permitir el mantenimiento de la sesión y ayudar a ofrecerle una mejor navegación cuando visita nuestros sitios web, así como cookies de terceros, que se activan en el caso de acceder a los enlaces dispuestos a través de nuestro sitio web. La información que guardan nuestras cookies no se utiliza para identificarle, ni para enviarle publicidad. No obstante, se utilizan cookies para analizar el uso de nuestro sitio web y realizar estadísticas, con datos agregados y anonimizados, en aras a la mejora del mismo.

En el caso de pulsar el botón ACTIVAR TODO manifiesta estar conforme con el uso de las citadas cookies.

Puede activarlas o desactivar las cookies de terceros y adicionales desde la opción COOKIES ADICIONALES del panel lateral.

Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies aquí.